La persona más importante que crea el primer modelo conceptual de
enfermería fue Florence Nightingale (1820 - 1910), es considerada, la madre de
la enfermería moderna, la cual también se debe considerar como la madre de la
calidad y la seguridad del paciente. Su teoría se centró en el medio
ambiente, creía que un entorno saludable era necesario para aplicar unos
adecuados cuidados de enfermería y que hay cinco puntos esenciales para
asegurar la salubridad de las viviendas (hospitales): el aire puro, agua pura,
desagües eficaces, limpieza y luz. Ella define la palabra enfermería en su
modelo como el uso adecuado del aire fresco, la luz, el calor, la limpieza, la
tranquilidad y la oportuna selección y administración de dietas y, todo ello
con el menor gasto posible de la energía vital del paciente para evitar la
enfermedad, en resumen unas buenas condiciones higiénicas para evitar la
enfermedad.[1] Todas estas
apreciaciones y definiciones nos lleva a decir que estas condiciones de
salubridad que se mencionan, en la actualidad a un son deficientes en
Hospitales y Clínicas de muchos países subdesarrollados, donde no cuentan con
una buena infraestructura como lo es una buena ventilación y flujo del aire,
agua potable, desagües para desecho de líquidos peligrosos contaminantes, buena
limpieza, desinfección e iluminación, lo que evita un aumento en la carga
bacteriana y reduce el riesgo de infecciones intrahospitalarias como uno de los
eventos mas comunes en las instituciones de salud.
Virginia Henderson[2] define a la
enfermería en términos funcionales como: " La única función de una
enfermera es ayudar al individuo sano y enfermo, en la realización
de aquellas actividades que contribuyan a su salud, su recuperación o una
muerte tranquila, que éste realizaría sin ayuda si tuviese la fuerza , la
voluntad y el conocimiento necesario. Y hacer esto de tal forma que le ayude a
ser independiente lo antes posible”.
Los elementos más importantes de su teoría
son:
La enfermera asiste a los pacientes en las actividades esenciales para
mantener la salud, recuperarse de la enfermedad o alcanzar la muerte en
paz. Introduce y/o desarrolla el criterio de independencia del paciente en
la valoración de la salud e identifica 14 necesidades humanas básicas que
componen "los cuidados enfermeros”, esferas en las que se desarrollan los
cuidados. Se observa una similitud entre las necesidades de Virginia y la
escala de necesidades de Maslow[3] , las 7 necesidades
primeras están relacionadas con la Fisiología , de la 8ª a la 9ª
relacionadas con la seguridad , la 10ª relacionada con la propia estima , la
11ª relacionada con la pertenencia y desde la 12ª a la 14ª relacionadas con la
auto-actualización.
Las cuales son:
Respirar con normalidad, comer y beber adecuadamente, eliminar los
desechos del organismo, movimiento y mantenimiento de una postura adecuada,
descansar y dormir, seleccionar vestimenta adecuada, mantener la temperatura
corporal, mantener la higiene corporal, evitar los peligros del
entorno, comunicarse con otros , expresar emociones , necesidades ,
miedos u opiniones, ejercer culto a Dios , acorde con la religión, trabajar de
forma que permita sentirse realizado, participar en todas las formas de
recreación y ocio, estudiar , descubrir o satisfacer la curiosidad que conduce
a un desarrollo normal de la salud. Partiendo de la teoría de las
necesidades humanas básicas, la autora identifica 14 necesidades básicas y
fundamentales que comporten todos los seres humanos, que pueden no satisfacerse
por causa de una enfermedad o en determinadas etapas del ciclo vital,
incidiendo en ellas factores físicos, psicológicos o sociales.
Normalmente estas necesidades están satisfechas por la persona cuando
ésta tiene el conocimiento, la fuerza y la voluntad para cubrirlas
(independiente), pero cuando algo de esto falta o falla en la persona, una o
más necesidades no se satisfacen, por lo cual surgen los problemas de Salud
(dependiente). Es entonces cuando la enfermera tiene que ayudar o suplir a la
persona para que pueda tener las necesidades cubiertas. Estas situaciones de
dependencia pueden aparecer por causas de tipo físico, psicológico, sociológico
o relacionado a una falta de conocimientos.[4] Situaciones y
necesidades que de no ser satisfechas nos conllevarían a poner en riesgo la
salud de los pacientes, que pueden terminar en eventos adversos. Cubrir las
necesidades básicas del paciente, se consideraría como las mejores barreras de
seguridad para reducir y evitar los riesgos en estos. Una de las necesidades
básicas que menciona es la de “evitar los peligros del entorno” solo con esta
necesidad nos esta diciendo que debemos proporcionar barreras de seguridad para
evitar los riegos locativos que puede llevar al paciente a un evento adverso,
como una simple caída que podría deteriorar su estado físico.
Es por ello la importancia que tienen los cuidados de enfermería, como
una de las mejores barreras para evitar y contribuir a disminuir los eventos
adversos que pueden ser causados durante la atención hospitalaria de los
pacientes. Igualmente se destaca el papel fundamental que cumple enfermería en
la ejecución de estos cuidados, lo cual es de vital importancia, me atrevería a
decir que instituciones de salud que manejan mejores estándares de enfermería,
tienen una mayor disminución de los riesgos en pacientes, por ejemplo las
infecciones, aunque no es lo único en una la política de seguridad del
paciente, incluye mucho procesos.
Fondo
Los médicos son percibidos por los pacientes y los médicos-como el
capitán del equipo de atención de la salud, con buena razón. Pero, los
médicos pueden pasar sólo 30 a 45 minutos al día, incluso con un paciente
críticamente enfermo hospitalizado, mientras que las enfermeras son una
presencia constante en la cabecera e interactúan regularmente con los médicos,
los farmacéuticos, las familias y todos los demás miembros del equipo de
atención médica. De todos los miembros del equipo de atención de salud,
las enfermeras, por tanto, desempeñan un papel de vital importancia para
garantizar la seguridad de los pacientes mediante el control de los pacientes
para el deterioro clínico, la detección de errores e incidentes, la comprensión
de los procesos de atención y debilidades inherentes en algunos sistemas, y la
realización de un sinnúmero de otras tareas para asegurar que los pacientes
reciban una atención de alta calidad.
Enfermera dotación de personal y la seguridad del
paciente
La vigilancia de las enfermeras en la cabecera es esencial para su
capacidad de garantizar la seguridad del paciente. Es lógico, por tanto,
que la asignación de un número creciente de los pacientes finalmente compromete
la capacidad de las enfermeras para proporcionar una atención
segura. Varios estudios seminales han demostrado la relación entre las
proporciones de personal de enfermería y la seguridad del paciente, la
documentación de un mayor riesgo de eventos de
seguridad del paciente , la morbilidad e incluso mortalidad como el número de
pacientes por enfermera aumenta. La fuerza de estos datos se ha llevado a
varios Estados, comenzando por California en 2004, para establecer coeficientes
mínimos de mandato legislativo-enfermera-paciente; en California, las
unidades de hospitalización médico-quirúrgicas agudas pueden asignar un máximo
de cinco pacientes a cada enfermera registrada.
La relación enfermera-paciente es sólo un aspecto de la relación entre
la carga de trabajo de enfermería y seguridad del paciente. Carga de
trabajo global de enfermería está probablemente vinculada a los resultados del
paciente también. Un sofisticado 2011 estudio mostró que el aumento
de la rotación del paciente también se asoció con un mayor riesgo de
mortalidad, aunque la dotación de personal de enfermería en general se
consideró adecuada. La determinación de una adecuada dotación de personal
de enfermería es un proceso muy complejo que cambia cada turno por turno, y
requiere una estrecha coordinación entre la administración y la enfermería
basada en la gravedad del paciente y el volumen de negocios, la disponibilidad
de personal de apoyo y la combinación de capacidades, y muchos otros
factores.El proceso de establecimiento de la dotación de personal de enfermería
en una base unidad por unidad y cambiar por turno se discute en detalle en un
AHRQ WebM & M comentario .
La combinación de capacidades de enfermería y la formación también puede
estar vinculada a los resultados del paciente. Un clásico estudio mostró tasas de
mortalidad más bajas de hospitalización para una variedad de pacientes
quirúrgicos en los hospitales con enfermeras más alto nivel de
educación. Este hallazgo ha dado lugar a convocatorias de todas las
enfermeras a tener al menos una educación de bachillerato.Independientemente
del nivel de estudios, la calidad de las enfermeras 'en el puesto de trabajo
también puede desempeñar un papel en la evolución de los pacientes. Como
se discutió en una AHRQ WebM & M comentario , las enfermeras no
tienen actualmente una transición normalizada a la exigencia de formación
práctica independiente (análogo a la formación de residencia médica). Por
lo tanto, las enfermeras menos experimentados pueden carecer de mentores y la
formación en el tratamiento de problemas de los sistemas y escenarios clínicos
complejos.
Enfermera condiciones de trabajo y la seguridad del
paciente
La relación causal entre enfermera-paciente ratios y resultados de los
pacientes probablemente se explica tanto por el aumento de carga de trabajo y
el aumento del estrés y el riesgo de agotamiento de las
enfermeras. Burnout en médicos (dos enfermeras y médicos) consistentemente
se ha vinculado a los riesgos de
seguridad de los pacientes, y algunos estudios muestran que un mayor
número de pacientes por enfermera se correlaciona con un mayor riesgo de
burnout en enfermeras.
La naturaleza de alta intensidad de trabajo de las enfermeras significa
que las propias enfermeras están en riesgo de cometer errores, mientras que la
prestación de atención de rutina. Ingeniería de
Factores Humanos principios sostienen que cuando una persona
está tratando de una tarea compleja, como la administración de medicamentos a
un paciente hospitalizado, el trabajo medio ambiente debe ser lo más favorable
posible para llevar a cabo la tarea. Sin embargo, fallas
operacionales , tales como interrupciones o fallos en los
equipos pueden interferir con la capacidad de las enfermeras para realizar
dichas tareas; varios estudios han demostrado que
las interrupciones son prácticamente una parte rutinaria de puestos de trabajo
de las enfermeras. Estas interrupciones se han relacionado con un mayor
riesgo de errores, particularmente errores de
administración de medicamentos . Si bien
algunas interrupciones probablemente importante para la atención al
paciente, la relación entre las interrupciones y errores es un ejemplo de cómo
las deficiencias en el entorno de trabajo del día a día de las enfermeras está
directamente relacionada con la seguridad del paciente.
Turnos más largos y las horas extraordinarias de trabajo también se
han vinculado a un mayor riesgo de
error, incluso en un alto perfil de caso donde un error
cometido por una enfermera que trabaja doble turno dio lugar a la enfermera ser
procesado penalmente. Las enfermeras que cometen errores están en riesgo
de convertirse en víctimas segundo del error, un
fenómeno bien documentado que se asocia con un mayor riesgo de error de
auto-reporte y dejando la profesión de enfermería. En su trabajo diario,
las enfermeras también están expuestos con frecuencia a conductas disruptivas o no
profesional de los médicos y otros profesionales de la
salud, y dicha exposición se ha demostrado que es un factor
clave en el desgaste de enfermería y de las enfermeras de salir de su trabajo o
la profesión en su totalidad.
Todos estos factores-la naturaleza de alto riesgo de la obra, el aumento
de la tensión causada por la carga de trabajo y las interrupciones, y el riesgo
de agotamiento debido a la participación en los errores o la exposición al
perturbador comportamiento probablemente se combinan con condiciones inseguras
precipitados por baja enfermera- coeficientes de pacientes para aumentar el
riesgo de eventos adversos. El uso de un análisis de los sistemas de punto de vista, los
errores activos realizadas por las enfermeras probablemente se combinan con
estos agujeros alineados en el "modelo del queso suizo de errores
médicos" para dar lugar a un daño evitable.
Contexto actual
El Foro Nacional de Calidad aprobado consenso voluntario normas para la atención de
enfermería sensible en 2004. Estos resultados centrados en los pacientes
incluidos considerados como marcadores de la calidad de los cuidados de
enfermería (como caídas y úlceras por presión) y las medidas relacionadas con
el sistema, incluyendo la combinación de capacidades de enfermería, cuidados de
enfermería hora, las mediciones de la calidad del ambiente de la práctica de
enfermería (que incluye las proporciones de personal), y la rotación de
enfermería. Estas medidas tienen por objeto ilustrar tanto la calidad de
los cuidados de enfermería y el grado en que el ambiente de trabajo en una
institución apoya las enfermeras en sus esfuerzos de seguridad del paciente.
El Programa de Reconocimiento Magnet Hospital, administrado por la
American Nurses credenciales Center (una subsidiaria de la Asociación Americana
de Enfermeras), busca reconocer los hospitales que brindan atención al paciente
superior y, en parte, sobre esta base, atraer y retener a las enfermeras de
alta calidad. El programa tiene su génesis en un estudio de 1983 que trató
de identificar hospitales que retuvieron enfermeras por más de períodos
promedios de tiempo. El estudio identificó las características
institucionales se correlacionaron con las altas tasas de retención, una
conclusión importante a la luz de una importante escasez de enfermeras en el
momento. Estos hallazgos llevaron a 10 años más tarde, al programa formal.
A partir de marzo de 2011, 15 estados y el Distrito de Columbia han
promulgado leyes o reglamentos sobre la dotación de personal de enfermería
adoptado proporciones . Las horas
extras obligatorias para las enfermeras también está restringido en 16 estados.
Campaña de enfermería ahora
Consejo internacional de enfermeras
Nursing Now , una campaña global de tres años (2018-2020), tiene como
objetivo mejorar la salud al elevar el perfil y el estado de la enfermería en
todo el mundo. Realizado en colaboración con la Organización Mundial de la
Salud y el Consejo Internacional de Enfermeras, Nursing Now busca capacitar a
las enfermeras para que ocupen su lugar en el centro de los desafíos de salud
del siglo XXI y maximicen su contribución para lograr la Cobertura Universal de
Salud
La campaña se centrará en cinco áreas centrales: asegurar que las
enfermeras y las parteras tengan una voz más prominente en la formulación de
políticas de salud; alentar una mayor inversión en la fuerza laboral de
enfermería; reclutar más enfermeras para puestos de liderazgo; realizar
investigaciones que ayuden a determinar dónde las enfermeras pueden tener el
mayor impacto; e intercambio de mejores prácticas de enfermería.
La campaña se basa en los hallazgos del informe Triple Impact . El
informe concluyó que además de mejorar la salud a nivel mundial, el
empoderamiento de las enfermeras contribuiría a mejorar la igualdad de género,
ya que la gran mayoría de las enfermeras son mujeres, y a construir economías
más fuertes.
La campaña se está ejecutando como un programa del Burdett Trust for
Nursing, un fideicomiso benéfico independiente con sede en el Reino Unido. La
Junta de Campaña incluye a personas de 16 países junto con representantes del
Consejo Internacional de Enfermeras y el Burdett Trust for Nursing, así como el
Director del Departamento de Salud de la OMS, Jim Campbell. La campaña está
copresidida por Lord Nigel Crisp, copresidente del Grupo Parlamentario de Salud
Global del Reino Unido y la profesora Sheila Tlou, copresidenta de la Coalición
Global de Prevención del VIH.
[1] http://www.terra.es/personal/duenas/teorias1.htm.
Pagina Web de José Raúl Dueñas Fuentes Diplomado Universitario en Enfermería
[2] Virginia nació en
1897 en Kansas (Missouri). Se graduó en 1921 y se especializó como enfermera
docente. Esta teórica de enfermería incorporó los principios fisiológicos y
psicopatológicos a su concepto de enfermería.
[3] Abraham Maslow nació
en Brooklyn, Nueva York el 1 de abril de 1908. Recibió su BA en 1930, su MA en
1931 y su doctorado en 1934, todos en psicología y de la
Universidad de Wisconsin
[4] http://www.terra.es/personal/duenas/teorias2.htm. Pagina Web de José Raúl
Dueñas Fuentes Diplomado Universitario en Enfermería
[6] https://www.who.int/hrh/news/2018/nursing_now_campaign/en/